Friday, September 19, 2008

Gente de mi Infancia

Nací en Peto,Yucatán. Cuando tenia 1 año nos fuimos a vivir a Teapa, Tabasco. Hasta los nueve años viví en el barrio de Tecomajiaca y era bonito vivir allí. Recuerdo hasta el sol de hoy a la gente del barrio y sobre todo a las personas con las que mas conviví, recuerdo más a mis amigos de la edad, pero también recuerdo a las señoras y familias de ese barrio, era como una gran familia todos se conocían y se ayudaban, era una bonita colonia, todo estaba al alcance desde un parque y una tienda hasta una iglesia.

El parque de Tecomajiaca era donde comunmente se reunían todos los chamacos y chamacas de diferentes edades, por ejemplo de los de mi edad eran Kiro (Guadalupe Jiménez Arjona) tambien le decía Lupe Macho, Sapo Beto (Roberto) que en paz descanse, Lencho Sapo (Lorenzo), Perico (Pedro) de la familia que le decían los carricoche, Carusho (Jesus Manuel Llergo Asmitia), Encarnación que vendía empanadas, le decían Cagazón. De los más grandes contemporaneos de mi hermano Chino (Edgar Javier Espadas García) y mi hermano Barón (Marco Antonio Espadas García) estaban Juanin (Juan Manuel Juarez), los Parrandita (hijos de un señor que era panadero), Ligia (Hermana de Perico), Calaca (Rafael Jiménez), Salao, Pesha, Carincho (Oscar Llergo), Lisbeth Llergo y se que hay muchos otros que ahora no recuerdo.

De las Señoras y Señores estaba Don Oscar Llergo y Doña Elda Azmitia su esposa, mis padrinos Doña Carmencita y Don Luis, Don Reilí y Doña Trina, Don Campanario y Doña Rocio, Doña Chavela y Don Leopoldo, papas de Lencho sapo, que vendían pozol, Doña Talita, Doña Maruca, mamá de Doña Talita, Doña Chonita que tenía la tienda La Brisa, atendían sus hijos Liche y otro que le decían Nando creo, ahi siempre estaba Momo, no se si trabajaba ahí o simplemente no hacía nada. También recuerdo mucho que en la Brisa siempre estaba Tilo, un muchacho o niño que tenía discapacidad, pero era bien cariñoso y podías platicar con él, todo mundo lo respetaba, desde que amanecía se iba para allá y ahí se la pasaba; enfrente estaba la fuente de los Sapos que era una glorieta. Recuerdo que Liche quien atendía la Brisa, tenía una costumbre de que cuando te daba el cambio, te agarraba el brazo o la mano y no te la soltaba, tenías que hacer un esfuerzo al jalarte para que te soltara. Entonces cuando te daba el cambio tenías que tomarlo rápido para que no te agarrara.

CONTINUARÁ...

Monterrey Nuevo León, 19 de Septiembre 2008

No comments: